Utilidad clínica del estudio anatomopatológico de la placenta en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Autores/as

  • Hernán Cortés
  • Henry Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.500

Palabras clave:

placenta, patología, isquemia

Resumen

Objetivos: caracterizarlos hallazgos placentarios en relación con la patología materna o fetal y conocer el porcentaje de hallazgos patológicos en las muestras enviadas para estudio.

Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Se incluyeron todas las placentas a las que se les realizó estudio histológico en los últimos tres años (2003-2005); se revisaron todas las historias de las pacientes a quienes se les realizó el estudio, estableciendo el diagnóstico histológico y el motivo por el que fueron enviadas a patología (complicación materna o fetal).

Resultados: se revisaron 60 placentas, de estas 19 (31,6%) se reportaron como normales. Las características más prevalentes fueron los cambios isquémicos y la amnionitis; en los casos de síndrome hipertensivo asociado al embarazo (SHAE) y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) el hallazgo más frecuente fueron los cambios isquémicos; en ruptura prematura de membranas (RPM), sífilis y parto prematuro fue la amnionitis. No se reportó ningún hallazgo en los casos de malformación fetal.

Conclusiones: solo se enviaron a patología el 1% de las placentas. Se encontraron hallazgos significativos solo en el 68% de las placentas en comparación con lo reportado en otras series, donde se encuentran alteraciones patológicas importantes en el 92% de estas. Se debe alentar el envío a patología de las placentas con anormalidades macroscópicas y aquellas con indicaciones maternas y fetales para aumentar la posibilidad de encontrar hallazgos relevantes.

Biografía del autor/a

Hernán Cortés

Ginecólogo y obstetra. Universidad de Antioquia (UA), docente UA, ginecólogo Cooperativa SOGOS, Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Medellín, Colombia.

Henry Muñoz

Residente de segundo año de Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia.

Referencias bibliográficas

Altshuler G, Hyde SR. Clinicopathologic implications of placental pathology. Clin Obstet Gynecol 1996;39:549-70.

Altshuler G, Deppisch LM. College of American Pathologists Conference XIX on the Examination of the Placenta: report of the Working Group on Indications for Placental Examination. Arch Pathol Lab Med 1991;115:701-3.

Beebe LA, Cowan LD, Altshuler G. The epidemiology of placental features: associations with gestational age and neonatal outcome. Obstet Gynecol 1996;87:771-8.

Kaplan C, Lowell DM, Salafia C. College of American Pathologists Conference XIX on the Examination of the Placenta: report of the Working Group on the Definition of Structural Changes Associated with Abnormal Function in the Maternal/Fetal/Placental Unit in the Second and Third Trimesters. Arch Pathol Lab Med 1991;115:709-16.

Romero R, Mazor M, Morrotti R, Avila C, Oyarzun E, Insunza A, et al. Infection and labor. VII. Microbial invasion of the amniotic cavity in spontaneous rupture of membranes at term. Am J Obstet Gynecol 1992;166:129-33.

Altshuler G. A conceptual approach to placental pathology and pregnancy outcome. Semin Diag Pathol 1993;10:204-21.

Kaplan CG. Postpartum examination of the placenta. Clin Obstet Gynecol 1996;39:535-48.

Cómo citar

1.
Cortés H, Muñoz H. Utilidad clínica del estudio anatomopatológico de la placenta en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 30 de marzo de 2007 [citado 19 de abril de 2024];58(1):60-4. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/500

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-03-30

Número

Sección

Serie de Casos
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: