Manejo expectante en preeclampsia no severa, resultados obstétricos y perinatales en un hospital de alta complejidad, Neiva, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.3075Palabras clave:
complicaciones del embarazo, preeclampsia, manejo de la enfermedad, atención perinatalResumen
Objetivo: determinar la incidencia de preeclampsia no severa e identificar los resultados maternos y perinatales en pacientes a quienes se les realizó manejo expectante como conducta inicial.
Materiales y métodos: estudio de cohorte histórica en gestantes con preeclampsia no severa que fueron atendidas en una institución pública de referencia de alta complejidad entre junio de 2015 y mayo de 2016. Se realizó muestreo por conveniencia. Se midieron las características sociodemográficas, clínicas y paraclínicas, los desenlaces maternos y perinatales; se determina la razón de incidencia de preeclampsia no severa y se realiza análisis descriptivo.
Resultados: la razón de incidencia de preeclampsia no severa fue del 3%. Ingresaron a la cohorte 86 gestantes, con media de edad de 28 años (DE ± 8,1). La media de edad gestacional al momento del diagnóstico fue 29 semanas (DE ± 3,1). El 47,7% de las gestantes con diagnóstico inicial de preeclampsia sin características de severidad presentó conversión a preeclampsia severa y 27 recién nacidos presentaron al menos una complicación, la más frecuente fue el ingreso a Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en un 27,9%.
Conclusión: la principal complicación materna en pacientes con preeclampsia no severa es el paso a preeclampsia severa en alrededor de la mitad de las pacientes y complicaciones perinatales en cerca de un tercio de las gestantes, por lo que se requiere un estricto control de la pacientes con prreclamsia no severa y manejo expectante.
Biografía del autor/a
Yuly Natalia Guzmán-Yara
Médica residente de Ginecología y Obstetricia, Universidad
Surcolombiana, Neiva (Colombia). yunagu1223@gmail.com
Edgardo Parra-Amaya
Médico residente de Ginecología y Obstetricia, Universidad
Surcolombiana, Neiva (Colombia). edpaam80@gmail.com
Julian David Javela-Rugeles
Médico investigador en Servicio Social Obligatorio, Universidad
Surcolombiana, Neiva (Colombia). julianjavela@hotmail.com
Juan Camilo Barrios-Torres
Médico investigador en Servicio Social Obligatorio, Universidad
Surcolombiana, Neiva (Colombia). juancabarto@gmail.com
Carlos Montalvo-Arce
Médico epidemiólogo y salubrista, profesor auxiliar, programa de medicina, Universidad Surcolombiana, Neiva (Colombia). carlos.montalvo@usco.edu.co
Hector Leonardo Perdomo-Sandoval
Médico ginecoobstetra, con entrenamiento en medicina crítica y cuidado intensivo. Profesor vinculado al programa de posgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Surcolombiana, Neiva (Colombia). hlperdomo@hotmail.com
Referencias bibliográficas
Steegers EA, von Dadelszen P, Duvekot JJ, Pijnenborg R. Pre-eclampsia. Lancet. 2010;376:631-44. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60279-6
Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ER, et al. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 6th ed. Philadelphia: Elsevier; 2012. p. 779.
Roberts J, Druzin M, August P, Gaiser R, Bakris G, Granger J, et al. Hypertension in Pregnancy. Washington: The American College of Obstetricians and Gynecologists; 2013. p. 13
Pauli JM, Repke JT. Preeclampsia Short-term and Long-term Implications. Obstet Gynecol Clin North Am. 2015;42:299-313. https://doi.org/10.1016/j.ogc.2015.01.007
Ministerio de Salud y Protección Social, Universidad Nacional de Colombia. Guía de Práctica Clínica para el abordaje de las Complicaciones Hipertensivas Asociadas al Embarazo. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2013;64:289-326 [visitado 2017 Sept 21]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v64n3/v64n3a06.pdf
Koopmans CM, Bijlenga D, Groen H, Vijgen SMC, Aarnoudse JG, Bekedam DJ, et al. Induction of labour versus expectant monitoring for gestational hypertension or mild pre-eclampsia after 36 weeks’ gestation (HYPITAT): A multicentre, open-label randomized controlled trial. Lancet. 2009;36:979-88. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60736-4.
Broekhuijsen K, van Baaren GJ, van Pampus MG, Ganzevoort W, Sikkema JM, Woiski MD et al. Immediate delivery versus expectant monitoring for hypertensive disorders of pregnancy between 34 and 37 weeks of gestation (HYPITAT-II): an open-label, randomized controlled trial. Lancet. 2015;385:2492-501. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61998-X.
Sibai BM. Management of late preterm and early-term pregnancies complicated by mild gestational hypertension/pre-eclampsia. Semin Perinatol. 2011;35:292-6. https://doi.org/10.1053/j.semperi. 2011.05.010.
Briones C, Meneses J, Moreno A, González J, Díaz M, Briones J. Preeclampsia: una nueva teoría para un viejo problema. Rev la Asoc Mex Med. 2008;22:99-104.
Muñoz M, Rojas F, Fonseca J. Resultado materno en pacientes con hipertensión en el embarazo entre las 20 y 41 semanas en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante los años 2006 a 2009 [tesis en internet]. Neiva: Universidad Surcolombiana; 2010 [visitado 2017 Sept 21]. Disponible en: https://contenidos.usco.edu.co/images/documentos/grados/T.G.Ginecologia-y-Obstetricia/12.T.G-Merly-Muoz-Espinosa-2010.pdf
Helou A, Walker S, Stewart K, George J. Management of pregnancies complicated by hypertensive disorders of pregnancy: ¿Could we do better? Aust New Zeal J Obstet Gynaecol. 2017;57:253-9. https://doi.org/10.1111/ajo.12499
World Health Organization, United Nations International Children’s Emergency Fund and the World Bank. Tasa de mortalidad materna (estimado mediante modelo, por cada 100.000 nacidos vivos). Banco Mundial. 2016 [Visitado 2017 Mar 30]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.MMRT.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |