Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia

Autores/as

  • Mario Delgado Noguera
  • Juan José Orellana

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.606

Palabras clave:

lactancia materna, conocimientos, madres, educación en salud

Resumen

Objetivo: explorar los conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna en las madres en puerperio en el Seguro Social de Popayán, Colombia. Establecer grupos y perfiles de madres según su grado de conocimientos.

Diseño: estudio descriptivo.

Contexto: centro asistencial de segundo nivel de atención de la seguridad social colombiana.

Participantes: 104 madres entrevistadas consecutivamente en el periodo del puerperio.

Principales mediciones: se desarrolló un cuestionario para establecer los conocimientos de la lactancia de las madres puérperas a partir de las cinco conductas óptimas de lactancia promovidas por la Wellstart, una organización promotora de la lactancia materna, conductas construidas por medio de estudios cualitativos. Se establecieron cinco preguntas por cada conducta óptima. Se consideró una variable de conocimientos definida como el promedio de los puntajes observados en cada una de las cinco conductas. El punto de corte en la escala 0 a 1 considerado como aceptable fue de 0,6. Se establecieron grupos homogéneos de madres en función al perfil dado por: edad, estrato socioeconómico, paridad, estado civil, escolaridad, abuela conviviente, información sobre lactancia, trabajo y estudio y se observó la tendencia de los puntajes obtenidos según su perfil.

Resultados: el 20,2% de la muestra estuvo por debajo del puntaje considerado como aceptable. El puntaje promedio de conocimientos fue 0,73 ± 0,176 (1DE). El puntaje inferior se presentó en la cuarta conducta óptima (complementación gradual), promedio: 0,68 ± 0.17 (1DE) y el superior en la primera (lactancia inmediata después del nacimiento), promedio: 0,80 ± 0,19 (1DE). El grado de conocimiento materno tiene una tendencia significativa según los perfiles (Wilcoxon trend test valor p <0.0001).

Conclusiones: aunque el nivel de conocimientos fue aceptable, el estudio permite establecer la necesidad de un programa educativo para reforzar las conductas deseables sobre lactancia materna, principalmente en la complementación gradual. Las madres que necesitan esta intervención son la de menor edad, solteras o en unión libre, primíparas, con niveles bajos de estrato socioeconómico y escolaridad. También es necesario incluir a las abuelas en el programa.

Biografía del autor/a

Mario Delgado Noguera

Departamento de Pediatría, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca.Unidad de Epidemiología Clínica, Facultad Ciencias de la Salud, Popayán,

Juan José Orellana

Departamento de Pediatría, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca.Unidad de Epidemiología Clínica, Facultad Ciencias de la Salud, Popayán,

Referencias bibliográficas

American Academy of Pediatrics. Work Group on Breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics 1997;100(6):1035-9.

A warm chain for breastfeeding (editorial). Lancet 1994; 344(8932):1239-41.

Victora GC, Smith PG, Vaughan JP, Nobre LC, Lombardi C, Teixeira AM, et al. Evidence for protection by breast-feeding against infant deaths from infectious diseases in Brazil. Lancet 1987;2:319-22.

Rodriguez Garcia R, Schaefer LA. Nuevos conceptos de lactancia, su promoción y la educación de los profesionales de la salud. Bol Oficina Sanit Panam 1991;111(1):1-15.

Susin L, Giugliani ER, Kummer SC, Maciel M, Simon C, da Silveira LC. Does parental breastfeeding knowledge increase breastfeeding rates? Birth 1999;26(3):149-56.

http://www.wellstart.org

Manoff Group, Wellstart international. A guide to Qualitative Research for Improving Breastfeeding Practices. Washington; 1996.

Wellstart international. Apoyo comunitario a la lactancia materna: manual de planificación. Washington; 1996.

UNICEF, ICBF, Ministerio de Salud. Plan Decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna. Santafé de Bogotá, Colombia; 1998.

Carrasquilla G, Osorno J, Samper B, Soto A, Vázquez C. Lactancia materna en instituciones de salud de grandes ciudades colombianas. Cali: FES; 1992.

PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá; Octubre, 2000.

Delgado M, Hebel E, Orellana JJ, Ríos E. Lactancia en menores de 6 meses en Popayán, Colombia. Pediatría 2000;35(4):336-46.

Sikorski J, Renfrew MJ, Pandoria S, Wade A. Support for breastfeeding mothers (Cochrane Review). In: The Cochrane Library: Oxford; 2002. Issue 1.

Bautista L. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres Dominicanas. Rev Panam Salud Publica 1997;1(3):200-7.

Tognetti J. Evaluating breastfeeding promotion programmes. In: Jellife DB, Jellife EFP. Programmes to promote breastfeeding. New York: Oxford University Press; 1988. p. 405-19.

Caballero CA, Valderrama M, Cleves A, Romero MA. Impacto de la educación en la lactancia materna sobre la cultura y la nutrición en Bosa, Santafé de Bogotá. Rev Asoc Col Diet Nutric 1999;1(2).

Gutiérrez A, Barbosa D, González R, Martínez O. Nivel de conocimiento sobre lactancia materna. Rev Cubana Enfermer 2001;17(1)42-6.

Forsyth J, Ongston SA, Clark A, Florey C, Howie PW. Relation between early introduction of solid food to infants and their weight and illnesses during the first two years of life. BMJ 1993;306:1572-6.

Akre J, editor. Alimentación infantil: Bases fisiológicas. Guatemala: OPS/OMS/INCAP; 1992. p. 68.

La Revista-El Espectador, Colombia, 2002 Sept 1.

Scattena T, Rotter N. Aleitamento materno e suplementacao alimentar. Bol Oficina Sanit Panam 1989; 106(2):108-16.

Howard FM, Howard CR, Weitzman M. The physician as advertiser: the unintentional discouragement of breastfeeding. Obstet Gynecol 1993;81:1048-51.

Pérez Escamilla R Breast-feeding patterns in nine Latin American and Caribbean countries. Bull Pan Am Health Organ 1993;27(1):32-42.

Grossman LK, Harter C, Hasbrouk C. Testing mothers' knowledge of breastfeeding: instrument development and implementation and correlation with infant feeding decision. J Pediatr Perinat Nutr 1990;2:43-63.

Kramer MS, Chalmers B, Hodnett ED, Sevkovskaya Z, Dzikovich I, Shapiro S, et al. Promotion of Breastfeeding Intervention Trial (PROBIT): a randomized trial in the Republic of Belarus. JAMA 2001;285:413-20.

Taddei JA, Westphal MF, Venancio S, Bogus C, Souza S. Breastfeeding training for health professionals and resultant changes in breastfeeding duration. Sao Paulo Med J 2000;118:185-91.

Morrow AL, Guerrero ML, Shults J, Calva JJ, Lutter C, Bravo J, et al. Efficacy of home-based peer counselling to promote exclusive breastfeeding: a randomized controlled trial. Lancet 1999;353:1226-31.

Hauck YL, Dimmock JE. Evaluation of an information booklet on breastfeeding duration: a clinical trial. J Adv Nurs 1994;20(5):836-43.

Cómo citar

1.
Delgado Noguera M, Orellana JJ. Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 30 de marzo de 2004 [citado 28 de marzo de 2024];55(1):9-17. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/606

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-03-30

Número

Sección

Investigación Original
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: