Corioangioma placentario. Reporte de caso y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.433Palabras clave:
coriangioma, anemia fetal, fetoscopia, vigilancia fetalResumen
Objetivo: reportar el caso de un corioangioma placentario, diagnosticado y seguido en nuestra unidad y el cual presentó repercusiones hemodinámicas fetales fatales. Se practica revisión de las opciones diagnósticas y terapéuticas para el manejo de este tipo de tumores.
Presentación del caso: damos a conocer el caso de un corioangioma placentario diagnosticado a las 20 semanas de embarazo, el cual fue seguido mediante diferentes técnicas imagenológicas y que llevó a un cuadro de anemia y muerte fetal in útero posterior a procedimiento fetoscópico.
Discusión: el corioangioma es el tumor placentario más común, diagnosticable hasta en el 1% de todos los embarazos. Su presencia habitualmente no altera el pronóstico perinatal, sin embargo, corioangiomas mayores de 4-5 cm, si bien tienen una frecuencia de presentación mucho menor, guardan un reservado pronóstico perinatal llevando a cuadros de anemia y falla cardiaca fetal de alto gasto.
Dentro de las opciones de manejo se encuentran la vigilancia y transfusión fetal in útero así como procedimientos invasivos guiados por ecografía o fetoscopia.
Conclusiones: los grandes corioangiomas, aun cuando son infrecuentes, pueden llevar a complicaciones serias tanto maternas como fetales. Aún no existe consenso acerca de cuál es la aproximación terapéutica más adecuada para el manejo de este tipo de tumores.
Biografía del autor/a
Andrés Sarmiento-Rodríguez
Fabio Ernesto Quijano-García
Giuliana Puccini-Santamaría
Nadiezhda Rodríguez-Acosta
Pablo Andrés Victoria-Gómez
Referencias bibliográficas
Bashiri A, Furman B, Erez O, Wiznitzer A, Holcberg G, Mazor M. Twelve cases of placental chorioangioma pregnancy outcome and clinical significance. Arch Gynecol Obstet 2002;266:53-5.
Quintero RA, Reich H, Romero R, Johnson MP, Gonçalves L, Evans MI. In utero devascularization of a large chorioangioma. Ultrasound Obstet Gynecol 1996;8:48-52.
Sepulveda W, Alcalde JL, Schnapp C, Bravo M. Perinatal outcome after prenatal diagnosis of placental corioangioma. Obstet Gynecol 2003;102:1028-33.
Shih JC, Ko TL, Lin MC, Shyu MK, Lee CN, Hsieh FJ. Quantitative three-dimensional power doppler ultrasound predicts the outcome of placental chorioangioma. Ultrasound Obstet Gynecol 2004;24:202-6.
Nicolini U, Zuliani G, Caravelli E, Fogliani R, Poblete A, Roberts A. Alcohol injection: a new method of treating placental chorioangiomas. Lancet 1999;353:1674-5.
Bhide A, Prefumo F, Sairam S, Carvalho J, Thilaganathan B. Ultrasound-guided interstitial laser therapy for the treatment of placental chorioangioma. Obstet Gynecol 2003;102:1189-91.
Quarello E, Bernard JP, Leroy B, Villa Y. Prenatal laser treatment of a placental chorioangioma. Ultrasound Obstet Gynecol 2005;25:299-302.
Lau TK, Leung TY, Yu SC, To KF, Leung TN. Prenatal treatment of chorioangioma by microcoil embolisation. BJOG 2003;110:70-3.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |