Prolapso genital en el Hospital Universitario de Cartagena
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.1463Resumen
El Prolapso genital es una condición frecuente en la práctica clínica, definido como el descenso de las estructuras genitales y/o de elementos relacionados con él, por debajo del nivel que normalmente ocupan. La fascia endopélvica une los órganos a las paredes pélvicas, mientras los músculos del piso pélvico, cierran la pelvis y elevando los órganos, evitan la distensión de los ligamentos aponeuróticos. 102 pacientes que fueron ingresadas al Hospital Universitario de Cartagena con prolapso genital son estudiadas. Edades: 32-80 años. X" = 55.8±12.3 años. 74.5% tenían prolapso Grado III. La paridad promedio fue de 7 partos y ninguna era nulípara. El tipo de prolapso más frecuente fue el cistorectocele, seguido del prolapso genital total. El 30.2% de las cirugías ginecológicas que se realizan en este Hospital son procedimientos por corrección del prolapso genital. No se presentaron accidentes intraoperatorios y las complicaciones a los 30 días postquirúrgicos fueron del 11.8%. La estancia hospitalaria fue de 3-8 días. El origen de los trastornos del piso pélvico se considera multifactorial, dándose gran valor al traumatismo obstétrico y más recientemente a los estados hipoestrogénicos post-menopáusicos. Hacen falta más estudios para precisar la influencia de los estados nutricionales y la tendencia familiar en el prolapso genital.
Biografía del autor/a
Alvaro Monterrosa Castro, Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena.
Profesor Asistente. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena.
Néstor Llinás Quintero, Universidad de Cartagena
Devight Marrugo García, niversidad de Cartagena
Referencias bibliográficas
Theofrastous JP. Pelvic organ prolapse: relationship to pelvic floor dysfunction. Postgraduate Obstetrics and Gynecology. 1994; 14(15): 1-8.
Thompson JD. Anomalías en la posición del útero. En: Thompson JD, Rock JA. Ginecología quirúrgica. Te Linde. 7a. Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 1993; 746-776.
Luna J. Epidemiología del prolapso genital. Rev. Col. Obstet. Gynecol. 1985; 36: 307-322.
González J. Prolapso genital. Ginecología. 6a. Edición. Masson-Salvat. Barcelona. 1993; 255-263.
Jones h. Wentz A, Burnett L. Tratado de Ginecología de Novak. Interamericana Mc Graw-Hill. México lia. Edición. 1994; 403-408.
Delancey JOL. Anatomic aspects of vaginal eversion after hysterectomy. Am. J. Obstet. Gynecol. 1992; 166: 1717-1722.
Delancey JOL. Anatomía y biomecánica del prolapso genital. Clínica Obstétrica y Ginecológica. 1993; 4: 845-855.
Allen RE., Hosker GL., Smith ARB., Warrell DW. Pelvic floor damage and childbirth: a neurophysiologic study. Br. J. Obstet. Gynaecol. 1990; 97: 770-778.
Younis N., Khattab H., Zurayk H et al. A community study gynecological and related morbidities in rural Egypt. Stud Fram Plann 1993; 24: 175-186.
Bader D., Davidovitch ML, Berger A. Genital prolapse in a preterm femele infant J. Perinatol. 1993; 13: 159-161.
Bayatpour M., McCann J., Harris T., Phelps H. Prolapso genital neonatal. Pediatrics 1992; 34: 157-158.
Santos M., Cunha N., Marques-Neto A et al. Prolapso uterino: Estudio retrospectivo de 423 casos. J. Bras. Ginecol. 1987; 97: 305-308.
Sfar E., Marai K., Chelli H., Kharouf M et al. Resultáis au centre de metermité et neónatologie de Rabta Tunis du traitmment. Rev. Fr. Gynecol. Obstet. 1992; 87: 7-11.
Brincat M., Versi E., Moniz C., Magos A et al. J skin collagen changes in postmenopausal women receiving different regimens of estrogen. Obstet. Gynecol. 1987; 70: 123-127.
Castelo-Branco C., Durán M., González-Merlo J. Skin collagen changes to age and hormone replacement therapy. Maturitas. 1992; 15: 113-119.
Dia A., Tource C., Diop M et al. Prolapse genital a Dakar. Dakar-Med 1991; 36: 39-46.
Smith A., Hosker G., Warrell D. The role of parcial denervation of the pelvic floor in the etiology of genitourinary prolapse and stress incontinence of urine: a neurophysiological study. Br. J. Obstet. Gynecol. 1989; 96: 24-28.
Sepulveda W., Cabrera J. Prolapso uterino en primigesta. Rev. Chil. Obstet. Gynecol. 1984; 49: 111-114.
Norton P., Boyd C., Deak S. Abnormal collagen ratios in women with genito-urinary prolapse. Neuro-Urodyn. 1992; 11: 2-4.
Nichols D. Surgery for pelvic floor disorders. Surg. Clin. North. Am. 1991; 71: 927-946.
Harris TA., Bent-AE. Genital prolapse with and without urinary incontinence. J. Reprod. Med. 1990; 35(8): 792-798.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |