Ultraestructura de la vascularización placentaria en pacientes eclámpticas
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.1207Palabras clave:
Placenta, eclampsia, necrosis, estenosis, vasomotoresResumen
OBJETIVO: Investigar las alteraciones vasculares en placentas de pacientes eclámpticas.
DISEÑO: Estudio descriptivo, 10 embarazadas normales y 10 eclámpticas, atendidas en el Servicio de Partos, Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Se realizó estudio histológico de la placenta, utilizando microscopía de luz, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión.
RESULTADOS: Hallazgo característico en las pacientes eclámpticas es la presencia de necrosis fibrinoide y el depóslto de material amorfo intramural, así como la disminución o estenosis del calibre de los vasos sanguíneos por engrosamiento de la capa media. Con microscopía de transmisión se observó marcado daño en el citoplasma, con presencia de vacuolas lipídicas y alteración en las organelas principalmente en el retículo endoplásmico rugoso.
CONCLUSIONES: Lo anterior podría contribuir a explicar el disbalance en los productos endoteliales vasomotores (aumento de tromboxano, endotelina, angiotensina y disminución de prostaciclina y óxido nítrico) que se manifiesta clínicamente como preeclampsia.
Biografía del autor/a
Rodrigo Cifuentes
Profesor Titular. Jefe Departamento Ginecología y Obstetricia Escuela de Medicina. Universidad del Valle, Cali .
Hugo Ramírez
Profesor Titular. Jefe Departamento de Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Libre, Cali.
Alejandro Arroyave
Profesor Titularde Histología. Facultad de Medicina. Universidad Libre, Cali .
Giovanni Ruiz
Jefe de Residentes. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Escuela de Medicina. Universidad del Valle, Cali .
Referencias bibliográficas
Chesley LC. Hypertensive disorders in pregnancy. New York: Appleton- Century- Crofts, 1978.
Meekins JW, Pijnenborg R, Hanssens M, McFadyen IR, Van Asshe A. A study of placental bed spiral arteries and trophoblast invasion in normal and severe pre-eclamptic pregnancies. Br J Obstet and Gynecol , 1994; 101 : 669-674.
Zeek PM and Assali NS. Vascular changes in the decidua associated with eclamptogenic toxemia of pregnancy. Am J Clin Pathol , 1950; 20: 1099- 109
Sheppard BL, Bonnar J. An ultraestructural study of utero-placental spiral arteries in hypertensive and normotensive pregnancy and fet al growth retardation. Br J Obstel Gynecol, 198 1; 88:695-705.
Dempster W J, Harrison CV and Shackman R. British Medical Journal, 1964; 2: 969-978.
Osawa H. Study on the morphological changes in the placenta or rats administered nitric oxide synthase inhibitory. Nippon Sanka Fujinka Gakkai Zasshi, 1996; 48: 8 13-820.
Ghabour MS, EIS AL, Brickman DE. Inmunohistochemical characterization of placental nitric oxide synthase expression in preeclampsia. Am J Obstet Gynecol , 1995; 173: 687-694.
Roberts JM, Taylor R, Musci Th J, et al. Preeclampsia: an endothelial cell disorder. Am J. Obstet Gynecol, 1989; 161: 1200- 1204.
Lockwood C, Peters J. Increased plasma levels of EDl + Cellular fibronectin precede the clinical signs of preeclampsia. Am J Obstet Gynecol, 1990; 162: 358-368.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |