Concordancia diagnóstica entre Sonohisterosalpingografía y la laparoscopia en la permeabilidad tubárica de la mujer infértil. Profamilia Medellín 1998.
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.1006Palabras clave:
Infertilidad, Permeabilidad tubárica, Laparoscopia, SonohisterosalpingografiaResumen
OBJETIVO: Evaluar la concordancia diagnóstica de la sonohisterosalpingografia y la laparoscopia diagnóstica en la evaluación de la mujer infértil.
DISEÑO DEL ESTUDIO: Se realizó un estudio prospectivo comparando dos pruebas en la evaluación de la permeabilidad tubárica. La población fue de cincuenta mujeres entre 19 y 38 años con infertlilidad, se les realizó una sonohisterosalpingografia seguida de la laparoscopia y cromatoscopia. La prueba a estudio, la sonohisterosalpingografia, se realizaba entre los días 11 y 14 del ciclo, mediante la inserción de una sonda Foley #8, atraves de la cual se infundía la solución salina sola o con aire y guiado con la ecografía transvaginal se visualizaba el paso a través de la cavidad uterina y las trompas. La laparoscopia y cromatoscopia se realizaba entre los días 20 y 23 del ciclo.
RESULTADOS: la concordancia entre la sonohisterosalpingografia y la laparoscopia diagnóstica en la evaluación de la permeabilidad tubárica tuvo un acuerdo observado bruto del 92%, un coeficiente kappa de 0.60 y p menor de 0.001 considerándose como una concordancia diagnóstica fuerte. En las pacientes evaluadas se encontraron como hallazgos más frecuentes de la Sonohisterosalpingografía los ovarios poliquísticos con un 18% seguidos por los miomas intramurales con un 10%.
CONCLUSIÓN: la sonohisterosalpingografía es una prueba útil para descartar patología ginecológica como anomalía de cavidad endometrial y obstrucción tubárica, y es una herramienta útil y de fácil acceso para el diagnóstico de· otras patologías importantes en el manejo de la mujer infértil.
Biografía del autor/a
Maria Alejandra Palomino Zuluaga
Especialización en Ginecología y Obstetricia
Diana María Vallecilla Lukauskis
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Oscar Alfredo Medina Tirado
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Jorge Eduardo Ramirez Vélez
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Carlos Alberto Mejía Escobar
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Jorge Alberto García ortega
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Jaime Gómez Díaz
Especialización en Ginecología y Obstetricia.
Referencias bibliográficas
Speroff L,Glass R. Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. Female Infertility 80, 1994 .
Fleischer A, Manning F. Sonohystergraphy, sonosalpingography, and sonohysterosalpingography. Sonography in Obstetrics. Fifth edition. 1995 : 932 - 967
Richman T, Viscomi G. Fallopian Tubal Patency Assesed by ultrasound Following Fluid Inyection. Radiology 1984; 152: 507-5 10.
Laughead M, S tones L. Clinical utility of saline solution infusion sonohysterography in a primary care obstetric gynecologic practice. Am J Obstet Gynecol 1997; 176: 1313 - 1318 .
Tufecki E, Girit S. Evaluation of tubal patency by transvaginal sonosalpingography. Fertility and Sterility 1992; 57: 336-340.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |