Prevalencia de antecedentes sexuales de riesgo en mujeres privadas de libertad. Análisis exploratorio de factores asociados a comportamientos de alto riesgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.3019

Palabras clave:

conducta de riesgo, conducta sexual, consumo de bebidas alcohólicas, consumidores de drogas, religión, prisioneros Chile

Resumen

Objetivos: describir prevalencia de antecedentes de comportamientos sexuales de riesgo en reclusas de Concepción (Chile) en 2016, y realizar análisis exploratorio de factores asociados a conductas de riesgo.

Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo con análisis exploratorio, realizado en reclusas del complejo penitenciario El Manzano, con 18 años o más, pertenecientes al sistema cerrado carcelario y con inicio de actividad sexual. Muestreo por conveniencia. Se evaluaron antecedentes de conductas sexuales de riesgo, factores sociodemográficos, contexto familiar y estilos de vida. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas para análisis descriptivo, y odds ratio para análisis de factores asociados.

Resultados: participaron 73 mujeres en privación de la libertad. El 60 % inició su actividad sexual antes de los 16 años y fue madre adolescente. Alrededor del 40 % tuvo relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol o las drogas, y cerca del 20 % fue agredida sexualmente en algún momento de su vida. Cerca del 9 % refirió no ser fiel a sus parejas o estar pasando por un proceso de homosexualidad situacional. Las reclusas con ≥ 6 conductas sexuales riesgosas mostraron mayor probabilidad de haber sufrido violencia intrafamiliar (OR = 3,57; IC 95 %: 1,05-12,11), consumir drogas (OR = 4,83; IC 95 %1,42-16,40) o alcohol (OR = 3,63; IC 95 %: 1,15-11,42). Sin embargo, pertenecer a una religión cristiana se asoció a menor probabilidad de comportamiento sexual de riesgo (OR = 0,26; IC 95 %: 0,07-0,90).

Conclusión: las principales conductas sexuales de riesgo fueron iniciar la actividad sexual antes de los 16 años y haber sido madre adolescente. Por otro lado, pertenecer a una ideología religiosa fue factor protector de este comportamiento sexual.

Biografía del autor/a

Carolina Leal-Díaz

Primera autoría conjunta. Carrera de Obstetricia, Universidad San Sebastián, Lientur 1457, Concepción (Chile).

Araceli Soto-Valenzuela

Primera autoría conjunta. Carrera de Obstetricia, Universidad San Sebastián, Lientur 1457, Concepción (Chile).

Evangelia Papazoglou-Cifuentes

Primera autoría conjunta. Carrera de Obstetricia, Universidad San Sebastián, Lientur 1457, Concepción (Chile).

Maritza Muñoz-Pareja, Universidad San Sebastián

Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Rivera 2850, Concepción (Chile). mmunoz@ucsc.cl

Referencias bibliográficas

Toskin I, Cooper B, Troussier T, Klugman B, Kulier R, Chandra-Mouli V, et al. WHO guideline for brief sexuality-related communication: Implications for STI/HIV policy and practice. RHM. 2015;23:177-84. https://doi.org/10.1016/j.rhm.2015.11.009

González E, Molina T, Montero A, Martínez V, Leyton C. Sexual behavior and gender differences among adolescents consulting at a university public health system. Rev Méd Chile. 2007;135:1261-9.

Galdos S. La conferencia de El Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos, como base para la salud sexual y reproductiva. Rev Perú Med Exp. 2013;30:455-60.

Bachmann H, Mancilla M, Padilla V. Necesidades en salud sexual en hombres homosexuales y transgéneros privados de libertad en el complejo penitenciario Sargento Jóse López Campodónico. 2013. Tesis para optar al título matrona o matrón. Escuela de obstetricia. Universidad Austral de Chile.

Santander S, Zubarew T, Santelices L, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Family influence as a protective factor against risk behaviors in Chilean adolescents. Rev Méd Chil. 2008;136: 317-24.

Torrico A, Salas A, Gutiérrez A, Arce M, Salazar J. Factores de riesgo asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes mujeres estudiantes de secundaria en La Paz, Bolivia. Rev Bol Ped. 2004;43:3-7.

Gonçalves S, Castellá J, Carlotto, M. Los predictores de Conductas de Riesgo sexuales entre los adolescentes. Interam J Psychol. 2007;41:161-6.

Bahamón M, Vianchá M, Tobos A. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el Caribe. 2013;31:327-53.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile. Congreso Nacional, Gobierno de Chile, 2010 [visitado 2018 mar 1]. Disponible en: https://www.bcn.cl/

Bergman M, Arias C, Siano J. Estudios empíricos sobre seguridad y justicia, informe Nº 2: condiciones de vida en la cárcel, resultados de la encuesta de detenidos condenados. Universidad Nacional de Tres de Febrero; 2015.

Gendarmería de Chile. Ministerio de Justicia, Gobierno de Chile. 2014 [visitado 2018 mar 1]. Disponible en: http://www.gendarmeria.gob.cl/

Ojeda N. Cárcel de mujeres. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Soc Econ. 2013;25:237-54.

De Souza R. A homossexualidade situacional entre a população carcerária feminina. En Actas del X Congreso Argentino de Antropología Social, Buenos Aires: UBA; 2011. P. 10-27.

Baca-Neglia H, Chacaltana-Condori B, Roa-Meggo Y, Zegarra T, Bustamante Z. Salud sexual y reproductiva de las reclusas en cárceles peruanas. Rev Peru Obstet Enferm. 2015;11(2).

Neglia H, Condori B, Roa Y, Zegarra T, Bustamante Z. Salud sexual y reproductiva de las reclusas en cárceles peruanas. Rev Per Obst Enf. 2015;11:580-94.

López-Barbosa N, Castro-Jiménez MA, Gamboa-Delgado E, Vera-Cala L. Prevalencia y determinantes de las infecciones vaginales en las mujeres recluidas en una cárcel colombiana. Rev Chil Obstet Ginecol. 2009;74:77-82. https://doi.org/10.4067/S0717-75262009000200002.

Mouri-o M, Silva A, Ortiz J, Solé C, Roget M, Sarriera G et al. Factores predictivos de cumplimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en personas drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona. Rev Esp Salud Pública. 2010;84:423-31.

Azanza F. La reclusión que sufren las internas del centro de rehabilitación social femenino de Quito y su relación con la homosexualidad situacional, abril-octubre, 2011. 2011. Tesis para optar al grado de psicólogo clínico. Área de la salud humana. Universidad Nacional de Loja.

Villagrá P, González A, Fernández P, Casares M, Martín J, Rodríguez F. Perfil adictivo, delictivo y psicopatológico de una muestra de mujeres en prisión. Adicciones. 2011;23:219-26. https://doi.org/10.20882/adicciones.146.

García M. Estudio multidisciplinario de las causas de la conducta delictiva de la mujer en Jalisco (México) desde la perspectiva socio-jurídica y criminológica. Clío & Crimen. 2012;9:573-98.

Lopez R, Melo D, Argimon L. Mulheres encarceradas e fatores associados a drogas e crimes. Ciências & Cognição. 2010;15:121-31.

Ramos M, Oviedo-Joekes E, March JC, Prieto MA, Ballesta R. Infección de HIV, hepatitis C y tuberculosis autorreferida en una cárcel de Andalucía, 1999. Rev Esp Sanid Penit. 2006;8:10-18.

Espada JP, Escribano S, Orgilés M, Morales A, Guillén A. (2015). Sexual risk behaviours increasing among adolescents over time: Comparison of two cohorts in Spain. AIDS Care. 2015;27:783-8. https://doi.org/10.1080/09540121.2014.996516

Ramaswamy M, Kelly P. Sexual health risk and the movement of women between disadvantaged communities and local jails. Behav Med. 2015;41:115-22. https://doi.org/10.1080/08964289.2015.1024602.

Liauw J, Foran J, Dineley B, Costescu D, Kouyoumdjian F. The unmet contraceptive need of incarcerated women in Ontario. J Obstet Gynaecol Can. 2016;38:820-6. https://doi.org/10.1016/j.jogc.2016.03.011.

Knittel AK, Snow R, Riolo R, Griffith D, Morenoff J. Modeling the community-level effects of male incarceration on the sexual partnerships of men and women. Soc Sci Med. 2015;147:270-9. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.11.005.

Espinoza, E. Entre el discurso religioso y las prácticas de sexualidad femenina en una iglesia pentecostal en Tijuana, México. Culturales. 2015;3:17-45.

Yagüe C. Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Rev Esp Invest Criminológica. 2007;4(5).

Antony C. Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad. 2007;208;73-85.

Cómo citar

1.
Leal-Díaz C, Soto-Valenzuela A, Papazoglou-Cifuentes E, Muñoz-Pareja M. Prevalencia de antecedentes sexuales de riesgo en mujeres privadas de libertad. Análisis exploratorio de factores asociados a comportamientos de alto riesgo. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 28 de marzo de 2018 [citado 20 de abril de 2024];69(1):42-5. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-28

Número

Sección

Investigación Original
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas