La edad sobre el factor masculino y su efecto en la fertilidad de pareja
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.341Palabras clave:
espermogramas, astenozoospermia, infertilidad, teratozoospermiaResumen
Objetivo: realizar un análisis de las anomalías en los parámetros seminales y su correlación con la edad por medio de espermogramas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Medicina Reproductiva GESTAMOS, por infertilidad.
Métodos y materiales: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 226 espermogramas obtenidos entre enero de 2005 y enero de 2008, los cuales se examinaron mediante el análisis estándar de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo del Laboratorio de Andrología del Centro de Fertilidad y Esterilidad CECOLFES, y se analizaron los índices de Correlación de Pearson por medio del programa BioStat® 2007 para el respectivo análisis estadístico.
Resultados: se analizó un total de 226 espermogramas, los cuales presentaron 73,5% de alteraciones significativas en cualquiera de sus parámetros. La disminución en la movilidad progresiva rápida (astenozoospermia) se observó en 65% de los casos con tendencia a la baja, con relación a la edad en el 0,04% por año. Del mismo modo, se presentaron anomalías en la morfología espermática (teratozo ospermia) en 52,2% de los espermogramas, con una tendencia al aumento en 0,02% de los casos por año. La disminución en la concentración espermática estuvo presente en 28% de las muestras con un descenso en 0,01 x 106/mL por año.
Conclusiones: se evidenció una disminución importante de la calidad espermática de la población estudiada superior a la reportada por la literatura mundial con más relevancia a medida que aumenta la edad de los pacientes, siendo la movilidad progresiva rápida y la morfología las más afectadas, las cuales se encuentran estrechamente ligadas a la capacidad fecundante del paciente.
Biografía del autor/a
Diana Fontanilla
Jenny Ramírez
Armando Dávila
Juan Rodríguez
Carolina Arenas
Elkin Lucena
Referencias bibliográficas
Baird DT, Collins J, Egozcue J, Evers LH, Gianaroli L, Leridon H, et al. Fertility and ageing. Hum Reprod Update 2005;11:261-76.
Barroso G, Chaya M, Bolaños M, Rosado Y, García-León F, Ibarrola E. Valor pronóstico en las tasas de recuperación para la aplicación de técnicas de preparación seminal y su evaluación en la función espermática. Ginecol Obstet Mex 2005;73:221-8.
Bishop MW. Ageing and reproduction in the male. J Reprod Fertil Suppl 1970;12:65-87.
Brugo Olmedo S, Chillik C, Kopelman S. Definición y causas de la infertilidad. Rev Colomb Obstet Ginecol 2003;54:227-48.
Carlsen E, Giwercman A, Keiding N, Skakkebaek NE. Evidence for decreasing quality of semen during the past 50 years. BMJ 1992;305:609-13.
CocuzzaM,AtheydeKS,AgarwalA,SharmaR,Pagani R, Lucon AM, et al. Age-related increase of reactive oxygen species in neat semen in healthy fertile men. Urology 2008;71:490-4.
Coetzee K, Kruger T, Lombard CJ. Predictive value of normal sperm morphology: a structured literature review. Hum Reprod Update 1998;4:73-82.
Dávila A, Saa A. Factor masculino en infertilidad. En: Texto de Obstetricia y Ginecología. Primera edición. Bogotá: Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología; 2004. p. 751-58.
De Los Ríos J, Arenas A, Ochoa C, Giraldo A. Análisis de la infertilidad masculina de los pacientes que consultaron al servicio de urología de Profamilia -Medellín. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia, Profamilia; 2006.
Delgadillo LF, Laverde E. Infertilidad masculina. Bogotá: Universidad El Bosque. Tesis Doctoral; 1995.
Eskenazi B, Wyrobek AJ, Sloter E, Kidd SA, Moore L, Young S, et al. The association of age and semen quality in healthy men. Hum Reprod 2008;18:447-54.
Gallardo E, Simón C, Levy M, Guanes PP, Remohí J, Pellicer A. Effect of age on sperm fertility potential: oocyte donation as a model. Fertil Steril 1996;36:146-66.
Gao J, Gao ES, Yang Q, Walker M, Wu JQ, Zhou WJ, et al. Semen quality in a residential, geographic and age representative sample of healthy Chinese men. Hum Reprod 2007;22:477-84.
Irvine DS.Epidemiology and aetiology of male infertility. Hum Reprod 1998;13:33-44.
Nallella KP, Sharma RK, Aziz N, Agarwal A. Significance of sperm characteristics in the evaluation of male infertility. Fertil Steril 2006;85:629-34.
Organización Mundial de la Salud. Manual de laboratorio de la OMS para el examen del semen humano y de la interacción entre el semen y el moco cervical. Editorial Médica Panamericana; 2001.
BioStat® 2007. Disponible en: http://www.analystsoft.com/en/products/biostat
Patton PE, Bataglia DE. Contemporary endocrinology: Office andrology. New Jersey: Humana Press Inc; 2005.
Lowe X, Eskenazi B, Nelson DO, Kidd S, Alme A, Wyrobek AJ. Frequency of XY sperm increases with age in fathers of boys with Klinefelter syndrome. Am J Hum Genet 2001;69:1046-54.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |