Iniencefalia: primer caso reportado en Colombia y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.166Palabras clave:
iniencefalia, defectos del tubo neural, ECLAMCResumen
Introducción: la iniencefalia es un defecto del tubo neural, de baja frecuencia, del cual no hay valores de prevalencia establecidos. Esta patología se caracteriza por un ensanchamiento del foramen magno, raquisquisis y retroflexión marcada de la cabeza. El objetivo de este artículo es reportar un caso con los hallazgos clásicos de iniencefalia, y revisar la literatura.
Materiales y métodos: se presenta el caso de un recién nacido de sexo femenino, producto de madre primigestante de 14 años, que consultó a institución de tercer nivel de complejidad, que atiende pacientes en su mayoría de la red pública del suroccidente colombiano, con ecografía prenatal que mostró feto con defecto a nivel de vértebras cervicales y torácicas. Al recién nacido se le realizó autopsia y radiografías, en los que se evidenciaron anomalías clásicas de iniencefalia. Se realiza búsqueda en las base de datos Medline vía PubMed por medio de la palabra claveiniencephaly.
Conclusión: la importancia de este reporte radica en sumar a la literatura un nuevo caso de iniencefalia asociado con meningocele e hipoplasia de radio y ulna, adicionalmente es el primero reportado en Colombia.
Biografía del autor/a
Wilmar Saldarriaga-Gil
Fabián Andrés Ruiz-Murcia
Carolina Isaza
Referencias bibliográficas
Kulaylat NA, Narchi H. Iniencephaly: an uncommon neural tube defect. J Pediatr 2000;136:414.
Tejerizo A, de Marino M, Belloso M, Villalba A, Gonzalez MA, Ruiz A, et al. Iniencefalia. Clin Invest Gin Obst 2006;33:130-9.
Aguila A, Nazer J, Bentjerodt R. Prevención de defectos de cierre del tubo neural, a propósito de un caso de iniencefalia. Rev Chil Obstet Ginecol 1994;59:53-6.
Chih-Ping Chen. Prenatal diagnosis of iniencephaly. Taiwan J Obstet Gynecol 2007;46:199-208.
Castilla E, Orioli IM. ECLAMC: The Latin-American Collaborative Study of Congenital Malformation. Community Genet 2004;7:76-94.
Saldarriaga W, Blanco-Tamayo G, Bravo-López D, Díaz-Hung A, Fandiño A, Isaza C. La altitud como factor de riesgo para defectos del tubo neural. Rev Colomb Obstet Ginecol 2007;58:189-93.
Zarante I, Franco L, López C, Fernández N. Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas. Biomedica 2010;30:65-71.
Sahid S, Sepulveda W, Dezerega V, Gutierrez J, Rodriguez L, Corral E. Iniencephaly: prenatal diagnosis and management. Prenat Diagn 2000;20:202-5.
Sepulveda W, Wong AE, Fauchon DE. Fetal spinal anomalies in a first-trimester sonographic screening program for aneuploidy. Prenat Diagn 2011;31:107-14.
Gadodia A, Gupta P, Sharma R, Kumar S, Gupta G. Antenatal Sonography and MRI of Iniencephaly apertus and clausus. Fetal Diagn Ther 2010;27:178-80.
Dashe JS, Twickler DM, Santos-Ramos R, McIntire DD, Ramus R. Alpha-fetoprotein detection of neural tube defects and the impact of standard ultrasound. Am J Obstet Gynecol 2006;195:1623-8.
Joó JG, Beke A, Papp C, Szigeti Z, Csaba A, Papp Z. Major diagnostic and pathological features of iniencephaly based on twenty-four cases. Fetal Diagn Ther 2008;24:1-6.
Pungavkar SA, Sainani NI, Karnik AS, Mohanty PH, Lawande MA, Patkar DP, et al. Antenatal diagnosis of iniencephaly: sonographic and MR correlation: a case report. Korean J Radiol 2007;8:351-5.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |