Formatos para preparación e informe de histeroscopia
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.1071Palabras clave:
Histeroscopia, endoscopia ginecológica, informe, documentación, educación, consentimientoResumen
El desarrollo de los procedimientos endoscópicos, ha hecho de la histeroscopia, un examen cada día más frecuente. En este artículo se realiza un análisis de los formatos educativos, utilizados previamente al procedimiento, los consentimientos o autorizaciones y los informes de los hallazgos encontrados. Se presentan tres modelos, con el fin de difundirlos y de unificar, el informe de histeroscopia diagnóstica, en este momento, en el cual, este método diagnóstico, sé esta generalizando, permitiendo futuros análisis comparativos, entre diferentes regiones del país.
Biografía del autor/a
Alba Lucía Mondragón de villareal
Ginecóloga. Universidad del Valle. Medicina de la Reproducción. Ginebra-Suiza.
Referencias bibliográficas
Azziz R. , Murphy AA. " Practical Manual of Operative Laparoscopy and Hysteroscopy" 1992; 151.
Código de Etica Médica, Ley 23 de 1981. Artículo 15.
The American Fertility Society. "Laparoscopy and histeroscopy, a guide for patients" 1991; 6-9.
Dan C. Martín, MD. "Manual of Endoscopy", 1990; 165-167 .
Código de Etica Medica, decreto 3380 de 1981 . artículos 10- 12.
Argüello R, et al. Informe de endoscopia ginecológica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 1 997; 48: 119- 123
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |