Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio: introducción y metodología
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.105Palabras clave:
guías de práctica clínica, práctica clínica basada en la evidencia, embarazo, ColombiaResumen
Antecedentes: las “Guías de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las alteraciones del embarazo, parto y el puerperio” fueron desarrolladas por la alianza conformada por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Javeriana y el Centro de investigaciones en evaluación de tecnologías en salud (CINETS) dentro de la convocatoria del Ministerio de Salud y Protección Social y Colciencias en el año 2010 para el desarrollo de GPC en temas prioritarios de salud.
Materiales y métodos: basados en la “Guía Metodológica para la elaboración de GPC” del Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), se conformó el grupo desarrollador, se definieron los tópicos por desarrollar, el alcance, los objetivos y las preguntas por resolver en las GPC. Se realizó una búsqueda sistemática de GPC para los tópicos seleccionados, priorizando la opción de adaptar antes que desarrollar una guía de novo, según la calidad metodológica de las guías identificadas. Se realizó la revisión sistemática de la literatura para responder preguntas huérfanas. Se formularon las recomendaciones con niveles de evidencia graduados bajo el sistema SIGN. Se favoreció la participación de pacientes y de los diferentes grupos de interés.
Resultados: se adaptaron seis GPC para responder las preguntas de los tópicos incluidos en la GPC desarrollada. El tópico de toxoplasmosis requirió el desarrollo de recomendaciones de novo.
Conclusiones: estas GPC fueron elaboradas con procedimientos sistemáticos y la mejor evidencia disponible. Se espera que contribuya a mejorar la calidad de la atención de las gestantes y a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
Biografía del autor/a
Pío Iván Gómez-Sánchez
Ingrid Arévalo-Rodríguez
Jorge Andrés Rubio-Romero
Jairo Amaya-Guío
John Henry Osorio-Castaño
Giancarlo Buitrago-Gutiérrez
Representantes Grupo Desarrollador de la Guía
Representantes Grupo Desarrollador de la Guía - Universidad Nacional de Colombia - Alianza CINETS
Referencias bibliográficas
Brouwers MC, Kho ME, Browman GP, Burgers JS, Cluzeau F, Feder G, et al. AGREE II: advancing guideline development, reporting and evaluation in health care. J Clin Epidemiol. 2010;63:1308-11.
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Versión completa. Bogotá: Alianza CINETS; 2013. Disponible en: http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=552
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Versión para pacientes. Bogotá: Alianza CINETS; 2013. ISBN: 978-958-8838-07-6. Disponible en: http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=552.
Ministerio de la Protección Social- Colciencias-Ceis. Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá, Colombia; 2010. p. 393.
Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS 2007; 2006.
Association of the Scientific Medical Societies in Germany - Agency for Quality in Medicine. German Instrument for Methodological Guideline Appraisal. Berlin, Germany 2008. [Visitado 2012 Jan 1]. Disponible en: http://www.english.delbi.de.
NICE - National Institute for Health and Clinical Excellence. Antenatal care: routine care for the healthy pregnant woman. London: Rcog Press; 2008 [Visitado 2011 Jun 1]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/CG62.
National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health-National Institute for Health and Clinical Excellence. Hypertension in pregnancy. London: Royal College of Obstetricians and Gynaecologists; 2010 [Visitado 2011 Sept 1]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/cg107.
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al Parto Normal. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Bilbao: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (Osteba). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2009 [Visitado 2011 Jun 1]. Disponible en: http://portal.guiasalud.es/web/guest/catalogo-gpc?p_p_id=EXT_8_INSTANCE_YIe8&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-3&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_EXT_8_INSTANCE_YIe8_struts_action=%2Fext%2Fpredisenyada%2Fvista_Previa&_EXT_8_INSTANCE_YIe8_contenidoId=57717&_EXT_8_INSTANCE_YIe8_version=1.5.
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Preterm Prelabour Rupture of Membranes. Dublin, Ireland 2006 [Visitado 2011 Jun 1]. Disponible en: http://www.rcog.org.uk/womens-health/clinical-guidance/preterm-prelabour-rupture-membranes-green-top-44
World Health Organization. WHO guidelines for the management of postpartum haemorrhage and retained placenta. Genève: WHO Press; 2009 [Visitado 2011 Jun 1]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598514_eng.pdf.
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Prevention and Management of Postpartum Haemorrhage. London 2009 [Visitado 2011 Jun 01]. Disponible en: http://www.rcog.org.uk/womens-health/clinical-guidance/prevention-and-management-postpartum-haemorrhage-green-top-52
New Zealand Guidelines Group. Notes on the adaptation/ Synthesis of Guidelines. New Zealand 2004 [Visitado 2009 Jan 29]. Disponible en: http://www.nzgg.org.nz.
Schunemann HJ, Fretheim A, Oxman AD. Improving the use of research evidence in guideline development: 13. Applicability, transferability and adaptation. Health Res Policy Syst. 2006;4:25.
Scottish Intercollegiate Guidelines Network. SIGN 50: A guideline developer’s handbook. Edinburgh 2008 [Visitado 2012 Jan 01]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/50/index.html.
National Institute for Clinical Excellence. The guidelines manual. London: National Institute for Clinical Excellence; 2007 [Visitado 2012 Jan 01]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/media/60C/C6/2007_Clinical_guidelines_manual.pdf
Guyatt GH, Oxman AD, Vist GE, Kunz R, Falck- Ytter Y, Alonso-Coello P, et al. Grade: an emerging consensus on rating quality of evidence and strength of recommendations. BMJ. 2008;336:924-6.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |