Síndrome de Tensión Premenstrual. Estudio Sintomatológico de 302 casos.

Autores/as

  • Guillermo Acosta Osio
  • Hernando Franco

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.872

Palabras clave:

Síndrome premestrual, Estudio epidemiológico, Síntomas físicos, Síntomas psicológicos

Resumen

Conocer de la importancia actual del Síntrome de Tensión Premenstrual (STP), y cómo afecta éste a la mujer en la vida laboral y afectiva, decidimos realizar un estudio inicial al azar con 317 estudiantes de carreras paramédicas de 1o. a 5o. año. Se incluyeron 302 casos, encontrándose un promedio de 20.5 años; entre los 16 síntomas físicos investigados existió predominio de la mastalgia en 67.2%, seguido de hinchazón abdomínal 66.2%, acné en el 61% y cefalea en el 50% de las pacientes.

Entre los 9 síntomas psicológicos analizados encontramos predominio de la irritabilidad en 58.2%, seguido por la depresión en 52%; y entre los 5 síntomas conductuales predomínaron afectación laboral y escolar.

El 55% de las pacientes utilizan drogas para calmar los síntomas.

También fue estudiado la fecha de inicio de los síntomas, el número de síntomas presentados, la duración de los mismos, su relación con la menarquia y la influencia de éste síndrome en la autoimagen femenina.

Entre las conclusiones tenemos que el 64.5% de las pacientes cursan con STP leve, el 25.2% con STP moderado, y el 7.3% con STP severo. Menos del 1% de las mujeres consultan a médicos por éste padecimiento y el 55% se automedican. No existe un tratamiento específico para este padecimiento pues su etiología aún es incierta.

Biografía del autor/a

Guillermo Acosta Osio

Profesor y Director Dpto. Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario Metropolitano.

Hernando Franco

Residente III año Ginecología y Obstetricia, Universidad Metropolitana y Hospital Universitario Metropolitano.

Referencias bibliográficas

Reid, Robert; Yen S.S.C: El Síndrome Premenstrual. Clin Obst Ginecol. Editorial Interamericana. México D.F. 1983; Vol. 3; 863-874.

Praxis Médica Ediciones Latinoamericanas S. A. España, 10: 160-165.

Jones, Howard Jones, G. S.: Tratado de Ginecología de Novak. Editorial Interamericana. México 10a. Edición 1984; 836-839.

Strickler, Ronald: ; Hipótesis de la etiología endocrina del síndrome premenstrual. Clin. Obstet. Ginecol. Editorial Interamericana. México D.F. , 1987; Vol. 2: 359-366.

Frank, R. T. The hormonal basis of premenstrual tensión. Arch Neurol. Psychiatr., 1931; 26: 1053-57 (Citado por Strickler(4))

Backstrom, T. Sanders. D. Leask, R: et al.: Mood sexuality, hormonas, an the menstrual cicle . II . Hormones Leveis and their relationship to the premenstrual syndrome. Psychosom Med, 1983; 45: 503-7 .

Dalton . K. Cyclical criminal acts in premenstrual syndrome. Lancet, 1980; 2:1070.

Reid, Robert; Yen, S.S.C. Premenstrual syndrome. Am J Obstet Gynecol, 1981; 139: 85-104.

Parker C. R. Winkel, Ca. et al: Plasma concentrations of 11- desoxy corticosterone in women during the menstrual cycle Obstet Ginecol 1981; 58: 26-30.

Andersch, B. ; Bromocriptine and premenstrual symptomes; a survey of double blind trials. Obstet Ginecol. Surv 1983; 38: 643-6 .

Reid , R.L.; Greenway-Caotes, A.: Hahn , P; Oral glucose tolerance during the menstrual cycle in normal and women with alleged premenstrual "hypoglycemic" attackes effects of naloxone . J Clin Endocrinol Metabol. 1986; 62: 1167-72.

Adams, P. Rose D. et al: Effect of pyridoxine hydrochloride (vitamina B6) upon depression. Lancet. 1973; 1: 897-904.

González Merlo, J.; Ginecología. Editorial Salvat. España 5a. Edición 1988; 193-195 .

Lingley, M; Yen, S.S.C. The role of endoge nous opiates on LH secretion during the menstrual cycle J Clin Endocrino Metab 1980; 51: 179.

Chuong, C.J; Coulam, C.B. et al: Neuropeptide levels in premenstrual syndrome. Fertil Steril. 1985; 44: 760-765 .

Peck, S.D. Can increased beta-endorphins explain the etiology of premenstrual syndrome J Am Osteopath Assc. 1982; 82: 192-7

Ganon L. Evidence for a psychological etiology of menstrual disorders a critical review . Psycholgical Reports. 1981; 17: 287 . (Citado por Reid 1).

Budoff, Penny W. Uso de inhibidores de las prostaglandinas en el Tratamiento de Síndrome Premenstrual. Clínica Obst Ginecol Editorial Interamericana. México D.F., 1987; Vol. 2: 429-439.

Smith, Samuel; Schiff, Isaac. : The premenstrual syndrome diagnosis an management. Fertil Steril. 1989; Vol. 52(4): 527-543.

Moos, R.H.: Typology of menstrual cycle symptome. Am J Obstet Gynecol 1969; 103: 390-4.

Magos, A. L.; Brincat, M. and Stud, J.W.: Trend analyzis of 150 women with a history of the premenestrual syndrome. Am J Obstet Gynecol 1986; 155(2): 277-82.

Keyer, W: Valoración general de los síntomas premenstruales. Clin Obstet Ginecol 1983; Vol. 26(3): 377-386.

Stout. A; Steege, J .: Blazer, D. and George , L. Comparación de los diagnósticos psiquiátricos permanentes en consultorios del síndrome premenstrual y muestras comunitarias. J Nerv Ment Dise 1986; 174: 517-22.

Cómo citar

1.
Acosta Osio G, Franco H. Síndrome de Tensión Premenstrual. Estudio Sintomatológico de 302 casos. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 31 de marzo de 1992 [citado 28 de marzo de 2024];43(1):43-9. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/872

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-03-31
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas