Comentarios al artículo “Comparación de dos protocolos de manejo en preeclampsia severa lejos del término, y resultados maternos y neonatales: una cohorte histórica, Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia)”
Resumen
27 de agosto del 2016
Trujillo (Perú)
Estimado editor:
Hemos leído con interés el artículo: “Comparación de dos protocolos de manejo en preeclampsia severa lejos del término, y resultados maternos y neonatales: una cohorte histórica, Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia)”, de César Augusto Rendón-Becerra et al. La preeclampsia severa lidera aún las causas de morbimortalidad materna y perinatal a nivel mundial, con una incidencia global del 3 al 5 % de todos los embarazos.
Biografía del autor/a
Lucía Fernanda Galarreta-Gálvez
Universidad Privada Antenor Orrego,
Trujillo (Perú)
María Alejandra Llirod-Ravello
Universidad Privada Antenor Orrego,
Trujillo (Perú). mariale_ll@hotmail.com
Hernán Ramal-Aguilar
Ginecoobstetra, Maestrando en Ciencias en
Investigación Clínica, Universidad Privada
Antenor Orrego, Hospital de Alta Complejidad
“Virgen de la Puerta”-EsSalud, Trujillo (Perú)
hernanramal@gmail.com
Adela Escobedo-Medina
Ginecoobstetra, Maestrando en Ciencias en
Investigación Clínica, Universidad Privada
Antenor Orrego, Hospital “Santa Isabel”,
Trujillo (Perú).
Elard I. Jiménez Garay
Ginecoobstetra, subespecialista en Medicina
Materno Fetal, Hospital Regional de Trujillo
(Perú), Maestrando en Ciencias en Investigación
Clínica, Escuela de Posgrado, Universidad
Privada Antenor Orrego, Trujillo (Perú).
eijgaray@hotmail.com