Algunas reflexiones sobre el consentimiento informado
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.636Resumen
Para los profesionales de la medicina es importante reconocer que en los momentos actuales la relación médico-paciente se encuentra en crisis, debido a los cambios en las políticas de atención en salud, el avance tecnológico y el reconocimiento de los derechos de los pacientes y/o sus familiares a participar activamente en ella. Esto ha llevado a una transformación de la relación clínica en las dos últimas décadas mayor a la advertida a lo largo de XXV siglos de historia, al pasar de un modelo clásico, "vertical o paternalista", fundamentado en la acción omnipotente del médico sobre su paciente en procura de su bienestar, similar al establecido entre el padre y su hijo lactante; a una relación "horizontal o democrática", de naturaleza más inestable y conflictiva, basada por una parte, en la competencia profesional del clínico; y por otra, en el derecho del paciente a elegir en forma libre, voluntaria y consciente el cuidado de su salud. Expresión de una nueva cultura, afirmada en los principios de libertad, autonomía, pluralismo y racionalidad; reconocida y garantizada por la normatividad vigente (1).Referencias bibliográficas
República de Colombia. Constitución Política Colombiana. Legis Editores. Bogotá, 2000. República de Colombia. Ministerios de Salud Pública. Art. 15 y 16 de la Ley 23/81. Decreto Reglamentario 3380/81. "Por la cual se dictan normas en materia de Ética Médica". En: Tribunal Nacional de Ética Médica. Normas sobre Ética Médica. Bogotá: Mimeógrafo, 1981. Ministerios de Salud Pública. Resolución 13431/91 "Por la cual se constituyen los Comités de Ética Hospitalaria y se adopta el Decálogo de los Derechos de los Pacientes". Bogotá: Mimeógrafo, 1991.
Stewart M. Effective physician _ patient communication and health outcomes: a review. CMAJ 1992; 152: 1423-1433.
Dawes P; Davidson P. Informed consent: What do patients want to know? JR Soc Med 1994; 87: 149-152.
Simón P. ¿Querría usted saber que tiene cáncer? MEDIFAM 1994; 4(3): 127-135.
Mesa J. La relación médico _ paciente. Rev Inst Nal Medicina Legal Colombia 1997; 16(1,2): 121.
República de Colombia. Corte Constitucional. M.P. Naranjo V. Sentencia: T-411/94. Bogotá: Mimeógrafo, 1994.
República de Colombia. Corte Constitucional. M.P. Morón P. Sentencia: T-474/96. Bogotá: Mimeógrafo, 1996.
Bedrossian E; Fernández R. El Consentimiento Informado. Algunas reflexiones para compartir. Rev. FASGO, 2001;1(1): 14.
República de Colombia. Corte Constitucional. M.P. Morón P. Sentencia: T-474/96. Bogotá: Mimeógrafo, 1996.