Nuevas tecnologías, guías de manejo y su aplicación en la obstetricia moderna: el ejemplo de la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.324Resumen
La medicina perinatal ha evolucionado en los últimos 25 años de una manera significativa; sin embargo, en temas como el parto prematuro se han obtenido resultados pobres en comparación con los esfuerzos económicos, tecnológicos y humanos. En el campo del crecimiento fetal anormal, la generalización en el uso de los medios tecnológicos derivados del ultrasonido ha revolucionado irreversiblemente el curso clínico de una enfermedad que hasta hace 2 décadas era de valoración subjetiva e indirecta por medio de mediciones de la altura uterina o ganancia ponderal y confirmación posnatal o post mórtem, con mínimos conocimientos relativos a la historia natural.1 De hecho, no hay consistencia entre los resultados de trabajos presentados en los años ochenta con los obtenidos actualmente con referencia a fetos con crecimiento anormal. Da la impresión de que se hablara de dos entidades diferentes.
Biografía del autor/a
José Enrique Sanín-Blair
Jorge Hernán Gutiérrez-Marín
Referencias bibliográficas
Pritchard J, Mac Donald P, Gant N. Feto de crecimiento retardado. En: Pritchard J, Mac Donald P, Gant N. Williams Obstetricia. 3a ed. México: Salvat editores; 1986. p. 735-38.
Baschat A. Fetal growth disorders. En: James K, Steer E, Weiner C, Gonik B. High Risk Obstetrics. 3a ed. Elsevier editorial; 2005. p. 240-72.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Utility of antepartum umbilical artery Doppler velocimetry in intrauterine growth restriction. ACOG Technical bulletin 188. Washington DC: ACOG; 1997.
Harman CR, Baschat AA. Comprehensive assessment of fetalwellbeing:whichDopplertestsshouldbeperformed? Curr Opin Obstet Gynecol 2003;15:147-57.
Montoya-Restrepo N, Correa-Morales J. Curvas de peso al nacer. Rev Salud Publica 2007;9:1-10.
Fouron JC, Gosselin J, Amiel-Tison C, Infante-Rivard C, Fouron C, Skoll A, Veilleux A. Correlation between prenatal velocity waveforms in the aortic isthmus and neurodevelopmental outcome between the ages of 2 and 4 years. Am J Obstet Gynecol 2001;184:630-6.
Singhal A, Lucas A. Early origins of cardiovascular disease: is there a unifying hypothesis? Lancet 2004;363:1642-5.
Hofman PL, Regan F, Jackson WE, Jefferies C, Knight DB, Robinson EM, et al. Premature birth and later insulin resistance. N Engl J Med 2004;351:2179-86.