Aspectos históricos de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Resumen
La Enfermedad Trofoblástica gestacional (ETG), comprende un alto espectro de entidades, entre ellas, la Mola Hidatidiforme (Completa, Parcial), Mola invasora y coriocarcinomia; todas ellas derivadas de la placenta humana, caracterizadas con mucha exactitud en la actualidad gracias a los avances de la Inmunohistoquímica, la genética y la bioquímica aplicada.
Texto completo:
PDFReferencias
Nubiola P. y Zarate E. Tratado de Obstetricia. Tomo II . Editorial Labor S.A. 1951.
Carter J. el al. An Update on gestational Trophoblastic Disease. Postgraduate Obstetrics and gynecology. 1991 ; 11(8): .1-8.
Hammond B.C. Neoplasias Trofoblásticas Gestacionales :Historia de los conocimientos actuales. Ginecología y Obstetricia . Temas Actuales. Vol. 3 1988.
Disaia P. and Creasman W. Gestational Trophoblastic Newoplasia. In clinical Gynecologic Oncology 1997; 180. Mosby.
Gómez P. y cols. : Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Rev. Col. Obst. Ginec. 1972; 23 (6): 469-501.
Stander H. J. Hydatiform Mole. In Text Book ofObstetrics. 1945 .3a. Revision. New York.
Redman C.W.G. The Human placenta. 1993. Oxford. Blackwell Scientific Publications.
Sánchez F. Historia de la Ginecobstetricia en Colombia. 1993. 1a. Edición. Santafé de Bogotá.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2016 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN Impreso 0034-7434
ISSN Electrónico 2463-0225
https://doi.org/10.18597/issn.0034-7434