Leptospirosis y embarazo
DOI:
https://doi.org/10.18597/rcog.1012Palabras clave:
Leptospirosis, embarazo, complicaciones, diagnóstico, tratamientoResumen
La leptospirosis, producida por varios serotipos de la Leptospira, es una enfermedad infecciosa aguda, que afecta a todo el mundo, se encuentran favorecidas las zonas húmedas y el pH del suelo cercano a la neutralidad, se multiplica en la sangre y puede invadir cualquier tejido del organismo. El diagnóstico etiológico se establece por demostración de las leptospiras en sangre, orina o LCR, además por reacciones serológicas; en términos generales la enfermedad tiene buen pronóstico, pero existen cepas virulentas que provocan mortalidad que va de un 15 a un 40%.
Presentamos un caso de leptospirosis durante el embarazo, manejada por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Metropolitano; paciente de 29 años G2 P1 con Rho (-) no isoinmunizada, con un embarazo de 36 semanas, recibiendo como tratamiento, una vez realizado el diagnóstico, penicilina G, evolucionando satisfactoriamente, ella y su bebé.
Biografía del autor/a
Alfredo Barraza T.
Gineco/Obstetra Coordinador de Pos Grado, Universidad y Hospital Universitario Metropolitano
Guillermo Acosta Osio
Gineco/Obstetra, Profesor Titular, Director Departamento, Universidad y Hospital Universitario Metropolitano
Gina Saad
Residente primer año, Universidad y Hospital Universitario Metropolitano. Dirección: K 42 # 75b-82, www.unimetro.edu.co, E-mail: gacostao@yahoo.com
Referencias bibliográficas
Gleichel N, Buttino. L, Elkayam U, et al. Principies and practice of medical therapy in pregnancy, Ed Appleton and Lange, Ed 3, 1998.
Vélez H, Rojas W. Y colaboradores. Fundamentos de medicina. Enfermedades infecciosas. Ed CIB, Ed 5, 1994.
Hemeroteca. Icfes. Gov. Co. revistas. Comédica. Hallazgos histopatológicos en necropsias de leptospirosis. Jesús A. Pérez García. ML. Departamento de patología. Facultad de ciencias de la salud. Febrero 4 de 1999.
www.todocarabobo.com. Jornadas LRAE. Garcia-arelis. htm. Leptospirosis humana en pacientes febriles en un hospital de la ciudad de Maracaibo. Septiembre 18 de 1998.
www. argenet.com.ar. Leptospira, anticuerpos, método enzimoinmunoanálisis. Inhibición de la hemaglutinación, muestra, suero. Septiembre 15 de 1998.
www.geocites.com. Enfermedades bacterianas. Junio de 1998.
Acosta Osio, G. La Leptospirosis en Barranquilla, ¿una epidemia?, El Heraldo, Agosto, 1999.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |