Amenorreas

Autores/as

  • G. López Escobar Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.1766

Resumen

Por largos años la amenorrea ha sido considerada como un síndromo verdadero, como una entidad nosológica íntegra, verdadera, similar a una tifoidea o a una endometriosis y esto ha dado lugar a una buena cantidad de errores en su estudio y tratamiento, así como a una notoria divergencia en su apreciación. Comenzando no más por su definición: para algunos solo se puede hablar de amenorrea en aquellos casos en que “falta la menstruación por noventa días o más” (Di Paola, Calatroni, Argentinos) ; para otros es la “ausencia no fisiológica del menstruo” (Mazer, Israel); para éstos es la “ausencia del flujo menstrual cíclico”; para aquellos es la “falla inicial o suspensión de las reglas debido a la falta de secreciones hormonales cíclicas” (Hurxthall, Musslin); para los de allá es la “falta de menstruación por uno o más períodos entre la pubertad y la menopausia” (Wolf), etc., etc. Y sin embargo, cuando hablamos en el lenguaje médico corriente, cuando presentamos una enferma ante una reunión médica, todos hablamos de amenorreas en enfermas que tienen menos de noventa días de suspensión; o en las que el flujo nunca ha sido cíclico; o en la amenorrea del embarazo, que es fisiológica; o en aquellas en las que aun ni siquiera hemos hecho un estudio de sus secreciones hormonales; y después de la menopausia decimos que la enferma tiene tantos o cuantos años de amenorrea- Siempre por el solo hecho de que la menstruación se ha suspendido en una u otra forma.

Referencias bibliográficas

CALATRONI C. J. y RUIZ V.—Terapéutica Ginecológica. El Ateneo Ed. Buenos Aires. 1946.

G. S. JONES.—The management of Endocrine Disorders of Menstruation and Fertility Ch. C. Thomas Ed. Springfield 1954.

FLUHMAN C. F.—The management of Menstrual Disorders. W. B. Saunders Co. Ed. Filadelfia. 1956.

MAZER C. y ISRAEL S.—Menstrual Disorders and Sterility. P. B. Hoeber Ed. Nueva York. 1947.

MEIGS J. V. y STURGIS S.—Progress in Gynecology. Gruñe & Stratton Ed. Nueva Yorka. 1946.

HURXTHAL L. M. y MUSSLIN N.—Clinical Endocrinology. J. B. Lippincott Co. Ed. Filadelfia. 1953.

ROMMER J. J.—Sterility. Ch. C. Thomas Ed. Springfield 1952.

FREED CH.—Amenorrhea en Gynecology de Lewrie R. J. Ch. C. Thomas Ed. Springfield. 1952.

VARANGOT J.—Hormonotherapie Gynecologyqus Masson et Cie. Ed. Paris. 1946.

WOLF.—Endocrinology in Modern Practice. W. B. Saunders Co. Ed. Filadelfia. 1949.

P. M. F. BISHOP.—Gynecological Endocrinology. E. & S. Livingstone ltd. Ed. Edinburgh.

A. W. BOURNE.—Synopsis of Obstetrics and Gynecology. J. Wright and Sons Ltd. Ed. Bristol. 1945.

BOUTE M. J.—La Classification Physiopathologique des Ameno-rrhées; base du diagnostique differentiel. Societé Royale Beige de Gynec. et Obstetrique. Vol. IV 1952. p. 456 - 481.

F. RUBIO DONNADIEU y RODRIGUEZ R.—Amenorreas. Estudio Clínico. Revista de Investigación Clínica. México. Vol. VII. número 4. Oct. Die. 1955. p. 441-480.

UCROS ANTONIO, GOMEZ J. y GOMEZ G.—La desnutrición como factor retardador del desarrollo humano. Rev. Soc. Endocrinología. Vol. II. N° 3. 1er. Semestre 1957.

Cómo citar

1.
López Escobar G. Amenorreas. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 29 de abril de 1957 [citado 18 de abril de 2024];8(2):57-65. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1766

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1957-04-29

Número

Sección

Artículos sin sección
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas