Vulnerabilidad social y conductas sexuales de riesgo en un grupo de adolescentes chilenos, 2009. Estudio de corte transversal

Autores/as

  • Ruth Pérez-Villegas
  • Karen Agurto-Vásquez
  • Katherine Contreras-Escobar
  • Laura Medina-Jara
  • Carla Muñoz-Henríquez
  • Jaime Parra-Villarroel
  • Katia Sáez-Carrillo

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.137

Palabras clave:

vulnerabilidad social, sexualidad, adolescencia

Resumen

Objetivo: analizar la relación entre vulnerabilidad social y conductas sexuales de riesgo en un grupo de adolescentes chilenos.

Materiales y métodos: estudio transversal en adolescentes de la comuna Chiguayante, región del Bío-Bío, Chile, año 2009. La muestra fue de 297 adolescentes, 154 mujeres y 143 varones. Se utilizó la ficha CLAP OPS/OMS y un instrumento de vulnerabilidad social y conducta sexual. Se aplicó t-Student y Ji 2 (p < 0,05).

Resultados: la edad promedio fue 16,5 ± 1,5 años en varones y 16,4 ± 1,5 mujeres. El 63% vive con ambos padres. El 74% describe sus relaciones familiares como buenas y excelentes. El 44% de los adolescentes que han iniciado actividad sexual definen sus relaciones familiares como regulares, malas o sin relación frente al 20% que no ha iniciado actividad sexual (p = 0,033); el 62% de los adolescentes que han iniciado actividad sexual percibe escaso o nulo apoyo familiar frente al 42% de los adolescentes que no han iniciado actividad sexual (p = 0,0031). El 51% señala que hay delincuencia en su entorno social próximo. No hubo diferencias significativas al asociar variables de vulnerabilidad social con uso de métodos anticonceptivos y el número de parejas sexuales. Las relaciones sexuales asociadas al consumo de alcohol y drogas fueron superiores en varones (21%) que en mujeres (10%) (p = 0,019); las relaciones sexuales sin protección fueron superiores en mujeres (35%) que en varones (20%) (p = 0,05).

Conclusión: se reconoce la importancia de la familia en el proceso de formación de la conducta sexual de las y los adolescentes.

Biografía del autor/a

Ruth Pérez-Villegas

Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Karen Agurto-Vásquez

Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Katherine Contreras-Escobar

Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Laura Medina-Jara

Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Carla Muñoz-Henríquez

Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Katia Sáez-Carrillo

Estadística, Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Referencias bibliográficas

Schutt-Aine J, Maddaleno M. Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: implicaciones en programas y políticas. Washington, DC: OPS; 2003.

Maddaleno M, Morello P, Infante F. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Rev Salud Pública de México 2003;45:132-9.

Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile. Demografía y vitales. Disponible en: http://www.ine.cl

Martín L, Reyes Z. Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de salud. Rev Cubana Salud Pública 2003;29:183-7.

Ortega V, Ojeda P, Sutil F, Sierra C. Culpabilidad sexual en adolescentes: estudio de algunos factores relacionados. Anales de psicología 2005;21:268-75.

Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. Antigua, Guatemala; 2000.

Zárate L. Factores psicosociales familiares asociados a la iniciación sexual en escolares de educación secundaria de Lima Cercado. [Tesis Magíster en Psicología] Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima; 2003.

Gonçalves S, Castellá J, Sandra M. Predictores de conductas sexuales de riesgo entre adolescentes. R Interam Psicol 2007;41:161-6.

Gobierno de Chile, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). VI Encuesta Nacional de la Juventud, 2010. Disponible en: http://www.injuv.gob.cl/injuv2010/encuestas_juventud

Campo-Arias A, Ceballo G, Herazo E. Prevalencia de patrón de comportamiento de riesgo para la salud sexual y reproductiva en estudiantes adolescentes. Rev Latino-Am Enfermagem 2010;18:170-4.

Santana F, Verdeja O, Ovies G, Fleitas R. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22.

Cutié J, Laffita B, Toledo M. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Rev Chil Obstet Ginecol 2005;70:83-6.

Gamarra P, Iannacone J. Factores asociados que influyen en el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares de Villa San Francisco-Santa Anita, Lima-Perú, 2009. The Biologist (Lima) 2010;8:54-72.

Huang DY, Murphy DA, Hser YI. Parental Monitoring During Early Adolescence Deters Adolescent Sexual Initiation: Discrete-Time Survival Mixture Analysis. J Child Fam Stud 2011;20:511-20.

Santander S, Zubarew T, Santelices L, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Rev Méd Chile 2008;136:317-24.

Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP) (OPS/OMS). Sistema Informático del Adolescente. Con historia de salud sexual y reproductiva. Publicación Científica CLAP No. 1454. Montevideo, Uruguay; 2000.

Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Chile. Concepto de Vulnerabilidad social, en la ficha de protección social, 2010. Disponible en: http://www.fichaproteccionsocial.gob.cl/fps/fps2.php

Parra J, Pérez R. Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. Perinatol Reprod Hum 2010;24:7-19.

Gobierno de Chile, Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). Unidad de prevención de VIF Chile Acoge. Boletín 1, marzo 2011.

Torrico A, Salas A, Gutiérrez A, Arce M, Salazar J. Factores de riesgo asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes mujeres estudiantes de secundaria en La Paz, Bolivia. Rev Soc Bol Ped 2004;43:3-7.

Hein A, Blanco J, Mertz C. Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana; 2004.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Comisión Nacional del SIDA. Estudio Nacional del Comportamiento Sexual. Santiago de Chile; 2000.

González C, Rojas R, Hernández M, Olaiz G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Pública Mex 2005;47:209-18.

Gallegos E, Villarroel A, Loveland-Cherry C, Ronis D, Zhou Y. Intervención para reducir riesgo en conductas sexuales de adolescentes: un ensayo aleatorizado y controlado. Salud Públ Mex 2008;50:59-66.

Pérez R, Cid M, Lepe Y, Carrasco C. Conocimientos, actitudes y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes chilenos. Rev. Perinatol Reprod Hum 2004;18:225-30.

Lameiras M, Rodríguez Y, Calado M, González M. Determinantes del inicio de las relaciones sexuales en adolescentes españoles. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace 2004;71:67-75.

Cómo citar

1.
Pérez-Villegas R, Agurto-Vásquez K, Contreras-Escobar K, Medina-Jara L, Muñoz-Henríquez C, Parra-Villarroel J, et al. Vulnerabilidad social y conductas sexuales de riesgo en un grupo de adolescentes chilenos, 2009. Estudio de corte transversal. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 20 de diciembre de 2012 [citado 28 de marzo de 2024];63(4):327-33. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/137

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-20

Número

Sección

Investigación Original
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: