Ecografía en el diagnóstico de la patología mamaria

Autores/as

  • Francisco Pardo Vargas Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.18597/rcog.2168

Resumen

Inicialmente hacemos una descripción sobre la fisiología endocrina de la implantación ovular y la importancia que juega el cuerpo lúteo en esta fase temprana de la gestación. Seguidamente entramos a considerar la endocrinología de la placenta y su papel como órgano endocrino secretor de la gonadotrofina coriónica, de los esteroides ováricos, de los corticosteroides, los los andrógenos, HPL y las prostaglandinas. Hacemos hincapié en el concepto de la unidad feto-placentaria como entidad sintetizadora del estríol, el más importante de los compuestos estrogénicos producidos en el embarazo y su valor como medio diagnóstico del ambiente fetal.

Posteriormente se describen los cambios endocrinos que sufre la madre, al incorporarse la placenta a su organismo, lo cual significa que tiene un nuevo órgano secretor interno. Estos cambios se cumplen en su función ovárica, en su hipófisis, en su tiroides, paratiroides, páncreas y corteza suprarrenal.

A medida que el feto alcanza su término, sus glándulas endocrinas empiezan a mostrar actividad Se revisa entonces el sistema endocrino-fetal con referencia a todas las glándulas endocrinas clásicas (gonadas, hipófisis, tiroides etc.) y en particular al timo.

A continuación se entra a tratar sobre el parto, sus diferentes períodos y sus mecanismos desencadenantes (inervación motora autónoma, estrógenos, ambiente externo, "stress" fetal, ACTH, corticosteroides, estimulación mecánica, ocitocina, progesterona y prostaglandinas).

Después mencionamos brevemente los cambios que se observan en el puerperio, o sea el tiempo comprendido entre el nacimiento del niño y el alumbramiento de placenta y membranas ovulares y el retorno de los genitales internos y externos de la madre a su estado previo al embarazo. Este período dura de 6 a 8 semanas.

Finalmente, entramos a considerar los aspectos endocrinos de la lactancia: la lactogénesis y la influencia que sobre ella tienen las hormonas hipofisiarias, la prolactina, los glucocorticoides y las hormonas ováricas y placentarias; el amamantamiento y estímulo de succión, y por último, la galactopoyesis.

Biografía del autor/a

Francisco Pardo Vargas, Universidad Javeriana

Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. 

Referencias bibliográficas

Bonilla-Musales F., Pinotti J.A. y Pérez Gil M. Atlas de Ecografía Mamaria, Editorial Científica Médica 1976 Pag.45.

Geschickter, ch. "Enfermedades de la Mamá", Edición "La Fragma". 1954, Pags. 183 y sig.

Pinotti J.A., Bonilla F. y Pérez M. op. cit. Pag. 47.

Todd, Gerald "Re cent Status of Termography, Ultrasound and Mamography in Breast Cancer Detection ". Cancer-Vol. 39 No. 6.

Cómo citar

1.
Pardo Vargas F. Ecografía en el diagnóstico de la patología mamaria. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 28 de febrero de 1978 [citado 15 de abril de 2024];29(1):37-42. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/2168

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1978-02-28

Número

Sección

Artículos sin sección
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo